Álvaro Uribe de nuevo en el banquillo de los acusados
- Redacción
- 29 mar
- 3 Min. de lectura

Con rigor Luis Fidel Moreno Rumié, defendió las tesis de la ideología conservadora en Colombia. Participó en diferentes procesos electorales de su colectividad política y en el último año fue el coordinador del partido en el Valle del Cauca.
El abogado y periodista falleció el martes pasado cuando se regresaba a Cali en un avión que despegó de Bogotá. Había viajado a la capital del país para cumplir compromisos generados por ser miembro del consejo directivo de la Escuela Nacional del Deporte.
Hace poco en entrevista con el periodista Oscar López Noguera, dijo que comenzó su actividad en la radio en el año 1969 y disfrutaba hablar con desparpajo de temas coyunturales de la parroquia. Largo tiempo acompañó en su programa radial al periodista y abogado Mario Alfonso Escobar. Con el doctor Mao lo unió una gran amistad.
Hombre de fino humor y de hablar fuerte. Querendón con el prójimo y dueño de un encantador sonsonete vallecaucano que lo hacía diferente a sus coterráneos. Luis Fidel dejó muchos amigos los mismos que hoy lamentan su repentina partida.
Desde el exterior el exgobernador Ubeimar Delgado, lamentó su fallecimiento y lo recordó como un gran conservador. El presidente del directorio departamental de ese partido diputado Mario Germán Fernández de Soto, expresó su pesar con su partida y dijo que deja huella en su trayectoria política, social y deportiva.
De hechos simpáticos de sus últimos días está su visita del martes de la semana pasada al gerente de Infivalle, Geovanny Ramírez. Llegó sin cita y alzando la voz dijo que solo quería darle un abrazo a Geovanny y salía de inmediato. Geovanny interrumpió una reunión de trabajo, lo abrazó y le dijo que estaba muy gordo. Siempre recordaremos a Luis Fidel Moreno Rumié, como el gran ser humano que siempre nos expresó palabras bonitas y llenas de buen humor.
CANDIDATOS
Hasta la fecha el representante a la cámara Cristian Garcés, es el único uribista vallecaucano en anunciar su candidatura al senado. Llegó al congreso en las elecciones del 2018 y fe reelegido en el 2022.
El abogado Jaime Arizabaleta, decidido a defender en redes sociales al expresidente Álvaro Uribe Vélez, analiza si acepta ser candidato al senado. El profesional hace consultas y al parecer estaría decidido a dar la pelea por conseguir una curul en la cámara alta.
Gabriel Velasco, asesor del alcalde Alejandro Eder, todos los días hace gestos como candidato pero no admite que es candidato. Fuentes aseguran que el ex congresista está a la espera de conocer cuál renglón le ofrecen en la lista cerrada del Centro Democrático para decidir si participa. Está muy activo en X y le encanta la carne ospinista.
INDOLENTES
La coalición de gobierno del concejo de Cali guardó silencio en el debate de control político al presidente de Metro Cali Álvaro José Rengifo, promovido por cabildantes de la coalición del Pacto Histórico.
Ana Erazo y María del Carmen Londoño, fueron muy beligerantes en sus participaciones y demostraron que están convencidas que la opacidad se impuso en el proceso licitatorio para adjudicar el tramo tres de la troncal de oriente del Mio. Insistieron las lideresas que el consorcio favorecido con el contrato cercano a 140 mil millones de pesos presentó certificaciones aparentemente espurias para garantizar experiencia en la materia. También cuestionaron que una alta funcionaria de Metrocali sea la esposa de uno de los socios del consorcio ganador. Exigieron prontitud en las investigaciones en poder de organismos de control.
El señor Rengifo no se descompuso en su intervención y defendió que todo el proceso fue con apego a las normas que rigen la contratación pública en Colombia. Destacó que se presentaron nueve proponentes y al final salió favorecida la empresa con las mejores condiciones económicas para la ciudad.
El tema está al rojo pues la concejala María del Carmen Londoño, dijo en plenaria que solicitará a la procuraduría general de la nación llevarse para Bogotá la investigación.
댓글