Por Miguel Ángel Arango
![](https://static.wixstatic.com/media/89ce83_f2fba29bc3164fd399820ee89c0ee996~mv2.jpeg/v1/fill/w_247,h_204,al_c,q_80,enc_auto/89ce83_f2fba29bc3164fd399820ee89c0ee996~mv2.jpeg)
Al concluir el año Cali presenta avances positivos en su lucha contra con la inseguridad lo cual se refleja en la disminución del ocho por ciento en homicidios lo que significa setenta y cinco muertes violentas menos que el año pasado.El economista Álvaro José Pretel, subsecretario de seguridad y justicia del distrito explicó que la ciudad ya cuenta con una política pública de seguridad que fue aprobada por el concejo en el gobierno del alcalde Alejandro Eder, lo cual ha permitido hacer mayores aportes económicos a la policía.Agregó que los hurtos a personas y de vehículos también descendieron en un quince por ciento. “La instrucción del señor alcalde es apoyar nuestra fuerza pública por eso esta semana a la policía la administración le entregó veintitrés camionetas tipo van y ciento diecisiete motocicletas pero antes habíamos suministrado nuevos equipos de comunicaciones”, sostuvo Pretel.El funcionario manifestó que semanalmente se hace un consejo de seguridad en donde se definen las estrategias para combatir la delincuencia y llevar tranquilidad a los ciudadanos pero también los martes se planifican siete operativos. Dijo que con el respaldo a la policía ya la ciudad cuenta con mil novecientas cámaras de seguridad de las cuales el sesenta por ciento funcionan pero se aspira a que en diciembre esa cifra se eleve al noventa y cinco por ciento. “Para el monitoreo de esas cámaras contratamos héroes de la patria como son policías retirados por problemas de motricidad pero con su experiencia y entrega contribuyen a la seguridad de los caleños en su compromiso encomendado”, aseguró Álvaro José Pretel.Expuso que dentro de las estrategias para controlar la delincuencia se creó el programa en la buena que involucra a mil ochocientos jóvenes de barrios en alto riesgo con los cuales funcionarios del gobierno se reúnen tres veces a la semana para capacitarlos y habilitarlos para el empleo.Sobre zonas rojas explicó que fueron identificadas diez de gran impacto criminal en lo relacionado con tráfico de estupefacientes, extorsión y hurto. “Llegamos con propuestas a estos territorios para que nuestros jóvenes no caigan en la drogadicción y en la delincuencia”. Añadió el subsecretario de seguridad.A pesar de las nuevas condiciones de seguridad de Cali y que en homicidios deja a la ciudad por debajo de otras ciudades capitales indicó que la situación es compleja porque tenemos zonas muy cercanas en donde el terrorismo, cultivos ilícitos y tráfico de estupefacientes han creado condiciones violentas que se trasladan a Cali.UNIDOSDurante la última semana todos los miembros del gabinete del alcalde de Cali, Alejandro Eder, motivaron a los ciudadanos para que este domingo voten en la consulta democrática que permitiría la creación del Área Metropolitana del Suroccidente del país, AMSO. Los funcionarios por medios de comunicación y redes sociales explicaron la importancia que tiene ese instrumento para trabajar en asocio con seis municipios vecinos.El director de planeación Diego Giraldo y el asesor de la alcaldía Alexander Duran, en sus intervenciones demostraron conocer la esencia legal de las áreas metropolitanas pero también explicaron los cambios que traerá esta unión para Cali, Palmira, Jamundí, Candelaria, Dagua, Villarrica y Puerto Tejada.PROYECTOEl congresista vallecaucano Cristián Garcés, radicó un proyecto de ley que otorga facultades a los municipios para reglamentar el uso de polarizados en vehículos de forma más flexible y para proteger la vida de los automovilistas en poblaciones con altos indicadores de inseguridad. “El objetivo de este proyecto de ley es facilitar el acceso al uso de vidrios polarizados de cualquier nivel de opacidad y que los concejos distritales y municipales y distritales hagan la regulación pertinente”, dijo el representante Garcés.
![](https://static.wixstatic.com/media/89ce83_f723b747c9b0486987450842365b9e9a~mv2.jpeg/v1/fill/w_914,h_899,al_c,q_85,enc_auto/89ce83_f723b747c9b0486987450842365b9e9a~mv2.jpeg)
Comments