top of page

Valle verde y sostenible, una apuesta por una agricultura que regenera y transforma los territorios

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Trabajar por una agricultura que no solo produce, sino que cuida, regenera y transforma los territorios, ha sido la apuesta de la Gobernación del Valle del Cauca, que se consolida con el Plan Departamental Agroecológico, el primero en Colombia reconocido como política pública, además de otras ordenanzas que han sido traducidas en proyectos concretos como Eco-Manglar, Valle Agro y Valle Café.

“Es una estrategia que no solamente permite hacer esa transición a procesos agroecológicos, sino también a fortalecer los sistemas productivos sostenibles en el departamento e impulsa el cuidado del suelo, del ecosistema, proteger la biodiversidad y también fortalecer los procesos que tenemos en el sistema agropecuario de la región”, indicó Ángela Reyes, secretaria departamental de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.

En este punto, la gobernadora Dilian Francisca Toro, ha sido enfática en señalar que “el Valle del Cauca no solo es caña de azúcar, el Valle del Cauca también es café, hoy tenemos más de 50 mil hectáreas sembradas en café, es nuestro segundo reglón productivo y tenemos un café de exportación, pero también son frutas, hortalizas, musáceas. Podemos exaltar la variedad de piñas que tenemos, más de 3 mil hectáreas sembradas de piña; tenemos aguacate hass, variedad de lulo, de limones, entonces nosotros estamos en una región totalmente diversa, pero que también tenemos todos los pisos térmicos y eso hace que tengamos unas ventajas comparativas y competitivas en nuestra región”.

El Plan Departamental Agroecológico genera una hoja de ruta estratégica a través de la cual se cuidan los suelos, los recursos hídricos, naturales y se crea conciencia en los productores y el consumidor, con una oferta de productos limpios y procesos limpios, que son fundamentales para el cuidado de la salud. “En esta ordenanza no solamente aumentamos la productividad, sino que también estamos haciendo un trabajo muy fuerte para apoyar y acompañar a los diferentes sectores, las mujeres rurales, los niños, nuestros jóvenes”, detalló la Secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca.

En esta apuesta por la agroecología, uno de los logros más concretos del plan ha sido la construcción de 37 biofábricas comunitarias en 30 municipios del Valle. Gracias a esto, más de 3.700 familias campesinas hoy producen sus propios bioinsumos con materia orgánica, lo que significa cultivos más sanos, suelos más protegidos y una economía familiar más fuerte.

Así la Gobernación del Valle trabaja y cumple con el sector productor de la región y le sigue apostando a este cambio está generando impactos reales tanto ambientales como económicos.

Comentarios


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page