SU EQUIPO, EL ERROR
- Redacción
- 28 feb
- 3 Min. de lectura

En el trato con la gente el alcalde de Cali, Alejandro Eder, hace diferencia en relación con sus pares de ciudades capitales. En sus desplazamientos a barrios los caleños lo reciben con cariño y emoción. Pero ese entusiasmo no se refleja en las encuestas.
El miércoles el canal Caracol divulgó la última medición de Invamer y Eder cayó ocho puntos en referencia al estudio de diciembre del año pasado. Hoy su favorabilidad es de 38 por ciento y su desfavorabilidad llega a 47 por ciento.
Se trata de uno de los alcaldes de la ciudad de Cali con más presencia en territorios. Tiene contacto directo con la gente, le da la cara a las coyunturas y con facilidad besa y abraza a sus ocasionales contertulios. Es carismático.
El concejal y excandidato a la alcaldía Roberto Ortiz, dijo que confía en la probidad de Eder pero le generan desconfianza extraños comportamientos en Empresas Municipales y Metrocali entidades a las que señala por presuntos manejos oscuros.
Considera que hay excesos en los operativos de motociclistas y afirma que son exagerados y cuestiona que no haya existido un proceso de socialización. “Aplaudo que el alcalde quiera recuperar el orden y la cultura ciudadana pero debió hacer una campaña y dar por lo menos dos meses de plazo para que los motociclistas se pusieran al día con la documentación. Hubiera sido sano que una entidad financiara el alto costo que tiene el Soat porque muchas personas no tienen dinero para comprarlo”, afirmó Ortiz.
Critica la masiva presencia de videos del alcalde en redes y dijo que ese proceder no le parece serio. “pero donde más se raja el alcalde es en el manejo de la seguridad. Y otro desacierto es contratar con empresas de otros departamentos en detrimento de la economía local. Vincular a su gobierno profesionales de Bogotá, Santander y Tolima ha resentido la popularidad de Eder porque en Cali tenemos jóvenes capacitados en el sector público y con profuso conocimiento de la ciudad”, añadió Ortiz y luego le propuso al alcalde hacer un gran revolcón en su administración con prevalencia de funcionarios vallecaucanos.
CONCEJO
Mañana sábado se instala el primer periodo de sesiones ordinarias del concejo de Cali correspondiente a este año y promete ser interesante en la discusión política.
“Estaremos presentando proposiciones de control político a las distintas dependencias de la administración y en especial a seguridad y justicia, bienestar social, cultura e infraestructura”, confirmó la concejala de Colombia Renaciente Daniella Plaza Saldarriaga, al asegurar que llega bien preparada para este periodo que se extenderá hasta el 30 de abril.
Dijo que tendrá especial cuidado en el análisis de proyectos en la comisión de presupuesto de la cual es su vicepresidenta. Manifestó que desde el punto de vista político le parece interesante que la bancada de la coalición del Pacto Histórico se declare en oposición al gobierno caleño. “Creo que el debate y la búsqueda de consensos lleva a la construcción de políticas mucho más equilibradas fomentando el diálogo abierto y de cara a la ciudad”, afirmó la concejala Plaza.
También llamó la atención sobre las obras que se harán con el crédito que por tres billones quinientos mil millones de pesos contratará el gobierno local gracias a las facultades que le otorgó el concejo distrital y sobre el desarrollo del mismo siente que habrá polémica.
Comments