PRIMERAS RENUNCIAS POR POLITICA
- Redacción
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
Por Miguel Ángel Arango
En el gobierno caleño

Los asesores de la alcaldía de Cali, Juan Pablo Rojas y Juan Fernando Reyes, renuncian a partir de este jueves y asumirán de inmediato sus candidaturas a la cámara de representantes. Los dos profesionales acompañaron al alcalde Alejandro Eder, desde el inicio de su mandato.
Rojas fue concejal en dos periodos y la organización a la que pertenece y que es liderada por su padre y también exconcejal José Uriel Rojas Bueno, es una de las más sólidas de la ciudad. Reyes ha estado vinculado al gobierno local en tres oportunidades y fue representante a la cámara en el periodo 2018-2022.
Los dos líderes de la política vallecaucana serían avalados por el Nuevo Liberalismo, partido que reconoce al alcalde caleño como de sus hombres importantes a nivel nacional. De confirmarse ese aval el liberalismo se vería muy afectado y en incomodas dificultades en su pretensión de conservar sus dos curules en la cámara de representantes.
Para la elección de la cámara por este departamento en el año 2022 José Uriel Rojas, sacó quince mil votos y Reyes Kuri, que tenía credencial en ese momento sumó treinta y dos mil sufragios.
En ese mismo proceso la candidata Adriana Gómez, sacó cuarenta mil votos. Los tres mencionados se quemaron pero serán cerca de noventa mil votos que no estarán en la lista roja. La dama en mención es aliada del exdiputado Carlos Alberto Bejarano, quien ahora será candidato a la cámara por la U.
Pero también hay que analizar la situación del Nuevo Liberalismo que intenta resurgir pero no está en capacidad de elegir dos cámaras por este departamento. Solo habría espacio para Reyes o para Rojas con posibilidades de éxito. Y si no se trata de sumar al galanismo uno de los dos debería ir por la lista liberal en donde en el papel están los movimientos más fuertes del partido en el Valle del Cauca liderados por Juan Carlos Abadía y Fabio Arroyabe, cuyas organizaciones tienen las dos curules en la cámara. Pero hoy esta colectividad no la tiene fácil para mantener lo que hoy tiene porque no hay quien le sume a la lista.
Para el senado está por definirse la suerte del asesor Gabriel Velasco, quien ya fue elegido en la cámara por el Centro Democrático en el periodo 2018-2022. Desde el uribismo estimulan a Velasco para que haga parte de la lista al senado que supuestamente sería cerrada. El abogado dijo hace dos semanas a Tu Razón que está indeciso sobre su nueva incursión en política. Pero otros creen que si le aseguran un renglón efectivo renuncia de inmediato a su vinculación con el gobierno local.
El alcalde Eder es cercano al exconcejal de Cali Carlos Hernán Rodríguez, que al parecer contaría con el respaldo de un amplio sector de la burocracia local.
CITACIONES
La bancada del Pacto Histórico fue la más activa en citaciones al gobierno distrital al inicio de este periodo. María del Carmen Londoño, Luis Fernando Salazar y Ana Erazo, al parecer serán muy críticas y han escogido temas muy sensibles y que de alguna manera agitaron la opinión pública caleña.
A instancias de esta bancada deberán acudir al control político los secretarios de seguridad, bienestar social, educación, hacienda al igual que el presidente de Metrocali. Londoño y Erazo son concejalas visibles y ahora declaradas en oposición seguramente se harán sentir en estas plenarias. El ruido está garantizado.
EJECUTORIAS
El concejal por el partido de la U, Henri Pelaéz, dijo que la corporación le ha dado todas las herramientas al alcalde Alejandro Eder, para que gobierne y considera que el momento de las ejecutorias ha llegado.
También se pronunció sobre ajustes al gabinete y considera que después de catorce meses de mandato y con la caída en encuestas seguramente el alcalde ya ha analizado la gestión de sus subalternos y debería estar documentado para proceder con los cambios.
Comments