Petro le respondió a Vicky Dávila
- Redacción
- 3 ago
- 2 Min. de lectura

Bogotá, Colombia — El presidente Gustavo Petro negó categóricamente las acusaciones formuladas por la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien insinuó que el mandatario habría incurrido en comportamientos impropios durante su campaña presidencial, entre ellos la participación en fiestas con consumo de drogas, alcohol y conductas sexuales inapropiadas.
Las afirmaciones, que surgieron a raíz de conversaciones filtradas entre el hijo del presidente, Nicolás Petro, y su expareja Day Vásquez, generaron una respuesta enérgica del jefe de Estado el domingo por la tarde, marcando su primer pronunciamiento público tras la publicación del material.
En un extenso comunicado divulgado a través de sus redes sociales, Petro desestimó la existencia de cualquier video que lo comprometa y denunció una supuesta manipulación mediática. “No hay videos, amigos. Solo uno, sin imágenes, con palabras editadas. No aparecen travestis ni ‘todo lo demás’, solo palabras manipuladas para engañar al pueblo”, afirmó.
El mandatario acusó a ciertos medios de incurrir en lo que denominó “periodismo vagabundo”, una expresión con la que cuestionó la ética y rigurosidad de la cobertura. Citando una nota de Caracol Radio, Petro sugirió que detrás de estas publicaciones hay una “embriaguez mental” impulsada por intereses ocultos.
“Dicen que en los videos hay de todo. ¿Qué es esto? ¿Un intento burdo de confundir fiesta con crimen, para que el crimen sea trivializado como una simple fiesta?”, preguntó el mandatario, aludiendo a lo que considera una campaña de desinformación.
En un giro inesperado, Petro aprovechó su declaración para denunciar la estigmatización de las personas transgénero, proponiendo una movilización simbólica: “Si quieren, organicemos una marcha de travestis reales, que griten por justicia para sus compañeras asesinadas. No nos emborrachamos en fiestas. Nos preparamos para la verdad y la transformación del país”, escribió.
El presidente también se refirió a lo que llamó una “santa alianza” entre el narcotráfico y sectores tradicionales de la clase política colombiana, a los que responsabilizó de una histórica violencia estructural. Sin embargo, evitó referirse directamente a las acusaciones sobre supuesta financiación irregular de su campaña por parte del empresario Euclides Torres, ni a los señalamientos de que habría engañado a su esposa, Verónica Alcocer.
“La narcogobernanza ha dejado centenares de miles de muertos. A ninguno de ellos les decían ‘patrón’”, expresó, en referencia a las víctimas del conflicto armado.
Finalmente, Petro sugirió que hay una intención deliberada de influir en la opinión pública a través de ciertos medios: “Desvergonzados, nostálgicos de patriarcas oscuros, quieren manipular las mentes. Incluso desean instalar ‘patrones’ al frente de medios de comunicación”, concluyó.
Comments