top of page

Personero urge de mayores recursos para la seguridad de Cali

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 sept
  • 3 Min. de lectura

Por Miguel Ángel Arango

ree

El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, reclamó mayores recursos del gobierno nacional para enfrentar las amenazas terroristas que se ciernen sobre la ciudad ante la nueva arremetida de organizaciones criminales asentadas en la región y con profundos nexos con el narcotráfico.

El representante del ministerio público también pidió al gobierno caleño destinar mayores recursos económicos para definir políticas públicas de seguridad que solo son posible ejecutar con un sólido presupuesto municipal.

Mendoza también pidió de la administración nacional establecer rigurosa estrategia para controlar la venta de drones que ahora son instrumentalizados por la guerrilla para cometer acciones terroristas en el país.

El funcionario manifestó su preocupación luego de declaraciones a la prensa de la gobernadora del Valle del Cauca, quien manifestó que según informaciones de inteligencia grupos insurgentes estarían en proceso de adquirir al más de  trescientos drones para arrinconar a la población civil y la fuerza pública en esta región.

Mendoza agregó que las alertas que emitió la defensoría del pueblo sobre las amenazas terroristas a Cali deben imponer mayores recursos del estado para controlar las acciones criminales que se puedan perpetrar en el fragor de la campaña política y con el triste antecedente del carro bomba que estalló recientemente en el barrio La base.

DILIÁN

Con el carácter que la caracteriza la gobernadora del departamento Dilián Francisco Toro, con documento en mano demostró la eficiencia que se tiene para que de manera rigurosa se cumpla el plan de alimentación escolar que hoy llega a más de ciento once mil estudiantes.

Con firmeza la mandataria le respondió al presidente Gustavo Petro, quien en su intervención televisiva del pasado martes dijo que los recursos del PAE se pierden en el Tolima y en el Valle del Cauca.

“La alimentación que damos a 111.123 beneficiarios es comida caliente, es decir preparada en el sitio, y solo un quince por ciento es industrializada. Esto solo es posible gracias a la infraestructura educativa que hemos logrado adecuando restaurantes escolares”, dijo Dilián Francisca Toro, a través de su cuenta de X.

LISTAS

Partidos políticos en el Valle del Cauca, tienen dificultades para armar sus listas y son muy escépticos frente a la cifra repartidora que en el 2022 fue de ochenta y tres mil votos.

Y no es fácil proveer las listas porque los presupuestos que manejan los propios partidos establecen que para ganar una curul en la cámara se necesitan al menos cerca de tres mil millones de pesos. Ninguno de los precandidatos de los grupos apurados tiene como conseguir esos recursos.

Conservatismo, Nuevo Liberalismo, Colombia Renaciente y Cambio Radical no tienen más seis candidatos y entre estos máximo hay uno en capacidad de superar los quince mil votos. También se suman las posibilidades que tiene cada uno de los precandidatos y no se alcanza la cifra repartidora.

Para estas colectividades políticas el único mecanismo para sobrevivir es mediante  la coalición que es permitida por la ley 1475 que en los artículos 28 y 29 fija las condiciones. La norma permite que otros movimientos políticos así no tengan candidatos propios puedan votar por esas listas.

Hay acercamientos entre líderes de los partidos mencionados pero aún no se cierra el proceso. En el conservatismo le temen a Julián Rojas, quien iría con el acompañamiento de Colombia Renaciente pero los “godos” le tienen miedo porque supuestamente la administración de Buga lo apoya. Una situación similar la vive Cambio Radical porque hoy tiene una curul en la cámara con Hernando González pero también está la aspiración de Ana María Sanclemente, a quien ven como una de las elegidas.

 

 

Comentarios


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page