PACTO HISTÓRICO EN OPOSICIÓN
- Redacción
- 2 feb
- 3 Min. de lectura
Por Miguel Ángel Arango

Al inicio de este periodo -enero 2024- ninguna bancada del concejo de Cali se declaró en oposición. Asumieron un comportamiento de independientes ante el gobierno de Eder concejales de la Alianza Verde y Pacto Histórico y el concejal Roberto Ortiz.
Los tres cabildantes del PH el año pasado fueron contundentes en sus críticas por casos presuntamente de corrupción en la administración Eder y concitaron la atención de la opinión pública con denuncias sobre prácticas al margen de la ley en el proceso de contratación de sesenta mil luminarias en Emcali con inversión cercana a cien mil millones de pesos. También denunciaron la lentitud con que se hizo el proceso de contratación de comedores comunitarios y que afectó a muchas familias que no tienen como pagar su alimentación.
Se distanciaron del proyecto que entregó facultades al alcalde para contratar un cupo crédito por tres billones quinientos mil millones de pesos al considerar que no era necesario y tras alertar que en pocos años precipitaría crisis en las finanzas locales.
La concejala Ana Erazo, explicó que inicialmente se declararon en independencia porque querían aterrizar en Cali la propuesta del cambio en el plan de desarrollo de este gobierno y al considerar que podrían contribuir a generar mejores condiciones para la gente y defendiendo una actitud de reconciliación entre los caleños.
Justifica su oposición al advertir que la agenda social de Eder es pobre y casi inexistente. Dijo que no ve el propósito de dar garantías a los derechos de los ciudadanos. “Vemos un alcalde dedicado a trasladar recursos para la infraestructura para enviar a agentes de tránsito para coartar a la gente pero no en capacidad de resolver las garantías a las personas”, espetó la concejala Erazo.
Agregó que la crisis de Empresas Municipales también contribuyó para que El Pacto Histórico se declarará en oposición. “Se han nombrado gerentes que vivían en otros países pero esta administración no ha tenido la dimensión que este instituto necesita. Siguen con prácticas presuntamente de corrupción, hacen contratación de manera indebida con poca transparencia”, luego dijo que la agenda social es muy pobre y sobre la seguridad ciudadana arguyó que es un fracaso lo cual ha recrudecido en el primer mes de este año cuando registramos casi cien homicidios.
“El alcalde siempre sale a la defensiva y con anuncios mentirosos y falsos, cifras falsas, paga medios con sus mentiras y oculta realidades”, concluyó la concejala Ana Erazo.
¿MENTIRA?
El jueves de la semana pasada y en acto que tuvo lugar en el oriente de la ciudad el alcalde Alejandro Eder, anunció que va a recuperar 176 kilómetros de asfalto de la avenida ciudad de Cali y con inversión de 388 mil millones de pesos. Pocos le creyeron y ese anuncio da inicio a la polémica del mes.
El ingeniero y ex congresista Ramiro Varela, es uno de esos críticos de ese anuncio y lo ve fantasioso pregunta por qué esa obra no fue incluida en el plan de desarrollo. Tampoco aparece en los 32 proyectos que dijo iba a ejecutar con el crédito de tres billones quinientos mil millones de pesos que acaba de autorizar el concejo para que contrate este año. El nuevo anuncio de Eder representa cerca del diez por ciento de ese empréstito.
¿A qué hora hicieron los estudios técnicos y financieros para determinar la viabilidad del mencionado proyecto?
En el anuncio solo se habla de recuperación de la importante avenida que fue inaugurada en el gobierno del exalcalde de Cali Ricardo Cobo, y que desembotelló el oriente de la ciudad arteria que necesita puentes a desnivel en sitios de gran congestión como las carreras 15 y 27 pero que en el entusiasta discurso del alcalde no se dijo nada.
Comments