top of page

NOTA REGIÓN

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En el corazón del Valle del Cauca, la movilidad y la educación han encontrado un punto de encuentro sobre dos ruedas. La Gobernación departamental ha establecido un significativo convenio con World Bicycle Relief, una organización global con presencia en 21 países, cuyo objetivo es dotar a 1.400 estudiantes de áreas rurales con bicicletas. Más que un medio de transporte, este acuerdo es una estrategia integral para combatir la deserción escolar y promover un estilo de vida saludable y sostenible.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó que la iniciativa busca fortalecer las BiciRutas Escolares ya implementadas. "Hemos brindado condiciones a los niños para que puedan ir en su bicicleta a estudiar y al mismo tiempo hacen ejercicio," afirmó la mandataria, resaltando la doble ganancia de la estrategia. La colaboración con la ONG va más allá de la entrega, pues incluye capacitaciones esenciales para el mantenimiento de las bicicletas.

La Bicicleta como Barrera Anti-Deserción

Uno de los principales desafíos en la educación rural es la distancia. Las largas caminatas hasta la escuela no solo consumen el tiempo y la energía de los estudiantes, sino que en muchos casos se convierten en la razón principal para abandonar sus estudios.

Andrew Wright, director de World Bicycle Relief en Colombia, enfatizó que este es un "programa de movilidad y transporte escolar en zonas rurales del departamento para facilitar y mejorar las condiciones de movilidad de los jóvenes y finalmente mejorar la asistencia permanente en este sistema." La bicicleta se convierte así en un catalizador de la permanencia educativa, acortando el trayecto y asegurando que los niños lleguen a sus aulas más frescos y listos para aprender. El convenio de asociación será financiado "por partes iguales" para apoyar a 1.400 niños, según lo indicó Johanna Vega, gerente de programas de la ONG.

Un Camino hacia el Bienestar Integral

El impacto de este proyecto trasciende lo académico y toca directamente el bienestar físico y emocional de la niñez vallecaucana:

Salud y Ejercicio: Al utilizar la bicicleta como medio de transporte diario, los estudiantes incorporan el ejercicio físico de forma natural en su rutina, contribuyendo a la prevención del sedentarismo y promoviendo hábitos saludables desde temprana edad.

Independencia y Empoderamiento: La bicicleta otorga a los jóvenes una nueva sensación de autonomía e independencia. Les permite manejar sus tiempos, explorar sus entornos de forma segura y sentirse dueños de su movilidad.

Movilidad Sostenible: El programa fomenta el uso de un transporte limpio y sostenible, alineado con las tendencias globales de cuidado ambiental y la reducción de la huella de carbono.

Compromiso Comunitario: La alianza no solo entrega el equipo, sino que al incluir la formación en mantenimiento, se siembran conocimientos técnicos en la comunidad, empoderando a los estudiantes y a sus familias para asegurar la durabilidad del beneficio.

La firma de este memorando de entendimiento y la próxima entrega de las bicicletas ratifica el compromiso de la Gobernación con la transformación educativa del Valle del Cauca, invirtiendo en un futuro donde la distancia ya no sea un obstáculo para el aprendizaje.




Comentarios


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page