Naciones Unidas respalda estrategia para prevenir la corrupción y el lavado de activos
- Redacción
- 6 ago
- 2 Min. de lectura

La Alcaldía de Cali contará con acompañamiento de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT).
Esta alianza permitirá fortalecer el control sobre las personas y empresas que trabajan con la Alcaldía, para evitar vínculos con actividades ilícitas.
Cali, pionera en temas de transparencia y lucha contra la corrupción, es la primera entidad territorial que cuenta con una estrategia para la prevenir riesgos de LA/FT.
Texto
La Alcaldía de Cali avanza en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). Recientemente se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que le permitirá recibir asesoría técnica especializada para prevenir y enfrentar estos delitos en la administración pública.
“En la Administración Distrital de Alejandro Eder tenemos claro que cuidar cada peso público es una obligación: por eso trabajamos con los mejores aliados. La Alcaldía es el mayor comprador y empleador del territorio y eso la hace interesante para ser usada por organizaciones criminales y empresas fachadas. Por eso es crucial gestionar esos riesgos de la mejor manera”, explicó María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la Oficina de Transparencia.
Este convenio fortalece el cumplimiento de la Ley 2195 de 2022 (ley de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción) y se enmarca en el Decreto Distrital 0747 de 2024, que regula la nueva estrategia anticorrupción del Distrito, convirtiendo a la Alcaldía de Cali en la primera entidad territorial del país con un paso a paso claro para enfrentar el riesgo de LA/FT.
La alianza busca fortalecer los procesos internos con medidas concretas que permitan conocer más a profundidad a funcionarios, contratistas y proveedores, además de asesorar técnicamente a la Administración Distrital para hacer frente a los riesgos de corrupción y LA/FT.
En ese orden de ideas, se está desarrollando un plan piloto con acciones de debida diligencia, necesarias para prevenir, investigar y sancionar cualquier acto que pueda causar daño o perjuicio a la Alcaldía, ya sea por acción u omisión.
“Esto implica conocer mejor a las personas naturales o jurídicas que contratamos o empleamos desde nuestra Alcaldía, para asegurarnos que no tengan vínculos actuales o pasados con actividades delictivas. Así también trabajamos por la justicia y por recuperar a Cali. Prevenimos que quienes han estado relacionados con delitos ingresen a la administración o contraten con nosotros, porque tenemos cero tolerancias con las malas prácticas”, concluyó María Alejandra Pedraza Orduz.
La Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, continúa sumando aliados internacionales clave en su propósito de recuperar la ciudad y proteger los recursos públicos.
Comments