top of page

MÁS CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE CALI

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura



Cali tiene en desarrollo la mejor ofensiva para recuperar las vías públicas que en su mantenimiento tienen un atraso superior a dos décadas. Durante el año pasado la administración local alcanzó un cifra récord en la erradicación de huecos en las calles. La ciudad  fue  sede en octubre pasado de la COP 16 y se alcanzó  éxito total. Los índices de homicidios también bajaron y hay presencia masiva de la policía en todos los barrios. Pero en las encuestas los caleños rajan al alcalde Alejandro Eder.

Datexco acaba  de publicar su última encuesta financiada por la emisora La W en donde se midió la imagen de gobernantes, de personajes públicos y los colombianos pudieron decir cuáles son los problemas más críticos que agobian al país. Las muestras se tomaron entre el 18 y 30 de marzo. Está calientica.

La imagen favorable de Eder cae al 34 por ciento y su desfavorabilidad asciende  al 59 por ciento. Las peores cifras en lo que va corrido de su periodo como alcalde de la ciudad. La  recolección de las muestras coincidió con dos escándalos que sacudieron al gobierno y se revivió entre la caleñidad los momentos más oscuros de la administración de Jorge Iván Ospina, alcalde que al terminar su mandato fue castigado por la gente y su imagen favorable solo alcanzó el 12 por ciento.

La polémica licitación convocada por Metrocali con un costo de 132 mil millones de pesos para construir el  tramo tres de la troncal del oriente del Mío generó mucho ruido. Las advertencias de la personería y contraloría para que no se adjudicara porque el consorcio ganador supuestamente acreditó documentos fraudulentos para derrotar a los otros participantes provocaron el reproche social de los ciudadanos. A pesar del ruido y de las alertas de los organismos de control el presidente  de Metrocali, Álvaro José Rengifo, procedió a adjudicar la licitación. El episodio  se convierte en un lunar negro para el gobierno Eder y tan grande como el de las coperas de los bares de la carrera 15.

Casi al mismo tiempo concejales denunciaron supuestas anomalías en la contratación de la secretaria de educación municipal y  al final el alcalde para conservar la dignidad en su gestión exigió la renuncia a Tatiana Aguilar.

Sin lugar a dudas que estos escándalos de alguna manera han debilitado la imagen del alcalde de Cali, Alejandro Eder. Caída en las encuestas que no tiene justificación porque está en trámite el desembolso de dineros por más de tres billones de pesos producto de créditos con la banca local y que permitirá hacer una inversión histórica en la ciudad. Expectativa y emoción que los caleños aplauden. Al mismo tiempo los visitantes ven con agrado la recuperación estética de la ciudad y los habitantes reconocen las obras de remodelación de centros de salud para mejorar la atención. En propuesta social el avance también es halagador.

Solo la determinación enérgica de condena total a actuaciones sospechosas de sus subalternos y la purga de los indecentes evitaría que la credibilidad de Eder llegue a su mínima expresión.

SARA

El nombramiento de Sara Rodas Soto, como secretaria de educación de Cali, es de buen recibo por parte de caleños y la dirigencia política local. Su trayectoria en la materia es reconocida y admirada. ¿Por qué no la nombraron antes?

Independiente de la credibilidad de la funcionaria su nombramiento podría tener presencia política. La dama es la esposa del exconcejal Michel Maya -excelente concejal-, quien fue candidato al senado por la coalición Centro Esperanza, que hicieron los partidos Nuevo Liberalismo y Dignidad.

No olvidar que Alejandro Eder, fue avalado por distintos partidos políticos y entre estos se encuentra el Nuevo Liberalismo el mismo que avalará las candidaturas a senado y cámara de Juan Fernando Reyes Kuri y Juan Pablo Rojas, discípulos del alcalde.

Komentarze


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page