top of page

LA AMSO YA CAMINA

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 mar
  • 3 Min. de lectura




El próximo 27 de marzo serán aprobados los estatutos del Área Metropolitana del Suroccidente del país. Ese día la junta directiva de la Amso, analizará y aprobará los estatutos que le permitirán escoger un director general y la planta de cargos. De esa manera se materializa un sueño de miles de ciudadanos quienes durante más de cuarenta años han escuchado hablar de una área metropolitana que no teníamos. En medio de la indiferencia de la clase política pero con gran determinación el alcalde de Cali, Alejandro Eder, hizo esta ilusión.

La información sobre ese importante paso la concedió el médico Alex Duran, asesor del despacho de la alcaldía, quien oficia como coordinador encargado de esa alianza y se presume que una vez la junta directiva lo decida podría ser nombrado en propiedad. Tendrá que decidir si asume ese importante reto o si continua al lado del alcalde ayudándole en la solución de problemas muy sensibles.

Durán explicó que en asocio con las alcaldesas de Jamundí y Puerto Tejada se trabaja con pasión en procura de favorecer a los habitantes de los tres municipios involucrados en la Amso. El funcionario cree que se dio un paso fundamental en el inicio de la integración del transporte entre Jamundí y Cali gracias al entendimiento de dos empresas de buses del vecino municipio y Cali.

El otro paso clave es la consecución de un terreno en donde se construirá un cuartel de la policía que permitirá albergar a seis cientos uniformados y que estará ubicado en un punto equidistante de las tres poblaciones que tienen un problema común representado por cultivos ilícitos y el narcotráfico.

Alex Durán también confirmó la voluntad del alcalde Eder de brindar a sus aliados toda la experiencia que tiene Cali en la administración de la salud para que Jamundí y Puerto Tejada fortalezcan este servicio.

HURTADO

La senadora Norma Hurtado, se apartó de ocho de sus colegas de la comisión séptima que fueron determinantes para archivar la ponencia de la reforma laboral defendida por el gobierno Gustavo Petro. El país  político esperaba que la congresista vallecaucana votara en el mismo sentido pero sorprendió con una ponencia alternativa bien elaborada pero que no se discutió.

Ante los cuestionamientos en medios de comunicación y redes sociales que la condenan por no convertirse en el noveno voto para hundir esa reforma la legisladora con vehemencia dijo que no es ni ha sido petrista y explicó que su ponencia alternativa es fruto de un riguroso estudio de la situación de los trabajadores del país y un análisis profundos de las normas sobre la materia en otros países.

Dijo que pretendió hacer cambios significativos de los cuales veintiuno son orientados a mejorar la situación jurídica en el país. Por ejemplo sugería iniciar la jornada nocturna a las ocho de la noche con excepción de establecimientos de la economía con marcada actividad nocturna. Evitar la judicialización  de procesos laborales disciplinarios, y garantía del debido proceso en la actividad sindical.

Finalmente la senadora Norma Hurtado propone construir una reforma laboral que proteja los derechos de los trabajadores sin poner en riesgo la estabilidad laboral ni la sostenibilidad empresarial.

CONDENA

El concejal Juan Felipe Murgueitio y el diputado Rafael Rodríguez, condenaron los hechos violentos que se cometieron con la incineración de un bus del Mio y pidieron al estado que ese comportamiento no sea común en futuras jornadas de protesta. Se expresaron respetuosos de la protesta pero repudiaron que terroristas hayan destruido un bien del municipio que tuvo un costo superior a los mil quinientos millones de pesos.

Los dirigentes del uribismo dijeron que con el pretexto de defender un gobierno no se puede destruir una ciudad ni generar el pánico que se vivió en el entorno de la universidad del Valle el pasado 18 de marzo.

Comentarios


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page