HUELE A ELECCIONES
- Redacción
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
Por Miguel Arango

Las consultas de los partidos previstas para el último domingo de octubre calientan las campañas políticas en todo el país. Podría decirse que es una preliminar de los comicios de marzo y mayo que permitirán renovar cámaras legislativas y escoger al nuevo presidente de la república. Pero hoy coinciden diversos elementos que podrían propiciar un gran ambiente electoral en todo el país. Los escándalos del gobierno nacional, la crisis económica y la escalada terrorista que afecta todo el país hacen suponer que los colombianos quieren ir a las urnas este domingo.
Veintiséis partidos políticos le informaron a la autoridad electoral que participarán en las consultas del 26 de octubre en las cuales se escogerán candidatos presidenciales y otras decidirán ubicaciones en listas para cámara de representantes y senado de la república. Hasta el 16 de septiembre tienen plazo las organizaciones políticas para reafirmar que van a la consulta o si desisten de la misma.
Los partidos tienen la facultad de decidir si la consulta es cerrada o se abre para todos los ciudadanos. Esas colectividades también deciden cómo se contarán los votos y pueden acordar su propio sistema de escrutinios.
El registrador especial de Cali, Juan Carlos Dorado Ríos, dijo que dentro del calendario electoral hoy nos encontramos en la fase de inscripción de cédulas en la registraduría principal y en las seis registradurías especiales con que cuenta la ciudad.
A partir de 1 de septiembre la registraduría de Cali habilitará la inscripción de cédulas en diez sitios. Los ciudadanos podrán registrarse en puestos ubicados en Cosmocentro, Unicentro, Mall Plaza, Centro Comercial Único, Centro Comercial Rio Cauca, Centro Comercio Hotel Aristi, Gran Comercio y en la antigua 14 del Valle del Lilí. Para octubre y durante una semana se podrá inscribir la cédula en los diferentes puestos de votación de la ciudad.
JUVENILES
Para el domingo 16 de octubre están previstas las elecciones de los consejos municipales de la juventud en todo el país. Según confirmó el registrador Juan Carlos Dorado, en Cali se inscribieron cuatrocientos candidatos en representación de partidos políticos y de distintas asociaciones.
A las autoridades electorales les toca luchar contra la abstención. Hace cuatro años en Cali estaban habilitados quinientos mil jóvenes para votar pero solo el cinco por ciento de ese potencial acudió a las urnas.
CAÑASGORDAS
La gobernación del Valle del Cauca, hace uso de todas las herramientas que le concede la lay para que las obras de ampliación de la avenida Cañasgordas entre el Rio Jamundí y la glorieta en donde termina esta vía se hagan en veintitrés meses y no generen retrasos.
Fabiola Perdomo, jefe de la oficina de transparencia de la gobernación del Valle del Cauca, explicó que ya se conformaron los comités de control social para la contratación que supera la inversión de 250 mil millones de pesos. La funcionaria explicó que hay dos comités y uno está en Pance y otro en Jamundí.
Los ciudadanos han formulado hasta la fecha veinticinco inquietudes. Lo que más les preocupa es la definición del plan de movilidad porque temen quedar embotellados y no poder llegar a sitios de trabajo y de estudios.
La señora Perdomo también manifestó que otra preocupación de la gente es que se repita la historia del puente de Juanchito que tardó cerca de diez años en estar concluido. “La instrucción de nuestra gobernadora Dilián Francisca Toro, es hace todo lo que está a nuestro alcance para que en ningún momento las obras sufran atrasos y en esto todos trabajamos”, concluyó la funcionaria.
CONTRALOR
Cuarenta y una personas fueron admitidas en la convocatoria para elegir al nuevo contralor de Cali y en este grupo destacan profesionales con recorrido en el servicio público y de prestigio en la política local.
Entre los aspirantes se encuentran el abogado Juan Carlos Dorado Rios, hoy registrador especial y militante en el Centro Democrático. El ex contralor de Cali, Diego López, el ex personero Héctor Hugo Montoya, el secretario general del concejo Herbert Lobaton, y el ex procurador provincial Juan Esteban Benítez Giraldo.
El sucesor de Pedro Ordoñez, será elegido en las sesiones del próximo mes de noviembre y el escogido debe asumir en los primeros días del nuevo año.
Comentarios