EXIGEN VETAR CANDIDATOS
- Redacción
- 17 sept
- 3 Min. de lectura
Por Miguel Ángel Arango
Consulta Pacto Histórico
Se espera hoy un pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral, que le da vía legal a la consulta interna del Pacto Histórico convocada para el 26 de octubre y en la cual se escogerá al candidato presidencial al tiempo que se define el orden en la lista de aspirantes a cámara de representantes y senado de la república.

En el Valle del Cauca, hay preocupación en esa coalición por la presencia de líderes de la política tradicional que pretenderían encontrar acomodo de privilegio en la lista a la cámara. La concejal y aspirante a la cámara, Ana Erazo, denunció que personas supuestamente sin antecedentes ideológicos con la izquierda pero motivados por la fortaleza en las urnas que pueda tener ese partido intentan colarse en la consulta.
Erazo descalificó las candidaturas de la ex congresista liberal Nancy Castillo, la de Jonatán Cruz, Jorge Palacios y Paola de Haro. “Estas personas no pertenecen al pacto y unos tienen profundos nexos con la U y otros son cercanos al gobierno de Cali. Y esperamos que el comité de ética haga la purga correspondiente para que no sean tenidas en cuenta para la consulta”, afirmó la concejala.
La cabildante se declaró optimista frente a la votación de la consulta popular y explicó que está en capacidad de ganar el derecho a encabezar la lista. Explicó que para la consulta del 26 de octubre no necesita renunciar y anunció que una vez se conozca su ubicación en el tarjetón decidirá en qué momento se aparta del concejo caleño.
JIMÉNEZ
El senador vallecaucano, Carlos Abraham Jiménez López, dijo que la descertificación de Estados Unidos al gobierno de Gustavo Petro, en su lucha contra el narcotráfico se sentirá con especial y preocupante rigor en Cali que en los últimos meses ha sido epicentro de grandes atentados terroristas.
En el caso de la ciudad el congresista explicó que gran parte de la ayuda estadounidense se destinaba a la inteligencia y a través de esta era posible descubrir al enemigo y evitar acciones su cuestan la vida de miles de colombianos.
Jiménez lamentó que Colombia haya bajado la guardia en la estrategia de erradicar cultivos ilícitos y a la vez paralizado la extradición de ciudadanos vinculados a investigaciones por vínculos con el narcotráfico. Agregó que hace más de seis meses el presidente Petro no firma órdenes de extradición de connacionales para Estados Unidos y considera que esto incidió al momento de retirarnos la certificación.
“Me preocupa que Cali y el Valle del Cauca, sean los paganinis del castigo que nos impone Estados Unidos con consecuencias fatales por el fortalecimiento del terrorismo que proviene de distintas fuentes de la criminalidad”, concluyó el congresista de Cambio Radical.
COALICIÓN
Dirigentes de Colombia Renaciente y el conservatismo vallecaucano con gran entusiasmo retomaron conversaciones en procura de llegar a un acuerdo político para presentar lista de coalición a la cámara de representantes por el Valle del Cauca, lo cual estimula la ilusión de ambas colectividades de ganar espacios en el congreso de la república.
El presidente departamental del conservatismo, diputado, Mario Germán Fernandez de Soto, explicó que existen las intenciones de las partes de sellar un acuerdo que permita elegir dos curules para la cámara de representantes. Sin embargo advirtió que para llegar al compromiso final se precisa de la voluntad de los candidatos de su partido y de dirigentes de otros sectores del partido.
Lo que hoy no tiene gran ambiente es permitir el ingreso de Cambio Radical a esta coalición. “No nos conviene ni interesa Cambio porque tienen una chequera muy gorda”, dijo un jefe conservador a Tu Razón.
Comentarios