El uribismo busca aliados para escoger candidato presidencial
- Redacción
- 17 sept
- 3 Min. de lectura

Sin incluir partidos de peso como liberalismo, conservatismo y la U, la dirigencia del Centro Democrático explora conversaciones con otros sectores políticos en búsqueda de lograr consensos que permitan escoger al candidato presidencial mediante consulta popular en las elecciones legislativas de marzo del próximo año.
El representante a la cámara y coordinador departamental del Centro Democrático, Cristian Garcés, dijo que en principio los partidos mencionados no han sido tenidos en cuenta por sus posturas en favor del gobierno de Gustavo Petro, como la aprobación de proyectos considerados nocivos para los colombianos.
Explicó -el legislador- que su partido tiene como precandidatos a Paloma Valencia, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Miguel Uribe. Estos se someterían a una encuesta prevista para la primera semana de diciembre y de la cual surgirá el candidato presidencial. Pero no se descarta el escenario con el ingreso de otros precandidatos que profesan afinidades ideológicas con el uribismo como Abelardo De La Espriella, Vicki Dávila y Juan Carlos Pinzón.
“Debemos salvar al país de la hecatombe y por Colombia no resistiría otros cuatro años más de poder de esa fuerza destructora que comanda el presidente Petro. Tenemos una administración perversa y la situación cada día es más compleja”, afirmó el congresista Garcés.
LISTAS
El Centro Democrático ve las elecciones del 2026 como su época dorada y por eso se apura a escoger a sus mejores hombres y mujeres para conformar sus listas a las cámaras legislativas.
Para el suroccidente del país que tiene predominio de sectores de izquierda se adelantan conversaciones para conformar listas de coalición como es el caso de Cauca y Nariño. También se procura que los tres departamentos del conocido eje cafetero tengan candidatos al senado.
En el caso del Valle del Cauca, el coordinador departamental del uribismo, representante a la cámara Cristian Garcés, dijo que se solicitará a la dirección nacional del partido que este departamento tenga entre los primeros veinte candidatos al senado al menos dos nombres. Uno es el propio Garcés, ya reconocido como aspirante al senado y el otro es el abogado Gabriel Velasco, hoy asesor del alcalde de Cali, Alejandro Eder. Por la fortaleza que se pronostica en la votación de ese partido es muy fácil asegurar credencial si se es incluido entre los primeros veinte.
PINILLA
El joven ingeniero industrial David Pinilla Calero, recorre los barrios caleños en compañía de su padre concejal Carlos Pinilla, en procura de fortalecer su candidatura a la cámara de representantes.
El candidato fue viceministro de vivienda, funcionario del Inciva y secretario de turismo del Valle del Cauca. Su padre es dueño de un puesto en el liderazgo del liberalismo departamental y con militancia que supera los cuarenta años.
David va en fórmula con Álvaro Monedero, candidato al senado y del sector que dirigía el exgobernador Juan Carlos Abadía.
En el pasado otro liberal antioqueño pero con historia política en la región logró elegir representante a la cámara a uno de sus hijos. El elegido Fabio Fernando Arroyave, hijo de del concejal Fabio Arroyave Botero.
SEGURIDAD
El concejal Roberto Ortiz, está dedicado casi de tiempo completo a defender la seguridad de los caleños. El empresario tiene asesores expertos en la materia y quienes llevan más de tres años al lado político planteándole tesis para recuperar la calma ciudadana.
El “chonto”, le bajó a su beligerancia en denuncias contra corrupción, como ocurrió en la administración pasada y ahora con valentía y determinación les sale al paso a todas las acciones criminales que se presentan en la ciudad.
Es cierto que sus denuncias y críticas las hacen con vehemencia pero al mismo tiempo expresa un trato respetuoso hacia el alcalde Alejandro Eder.
Comentarios