EL PACTO HISTÓRICO ABRE LAS PUERTAS
- Redacción
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Por Miguel Ángel Arango

El pacto histórico realiza el próximo 26 de octubre su primera consulta popular en la cual se escogerán el candidato del partido a la presidencia de la república y se definirá el orden de los renglones en las listas al senado y cámara de representantes.
El congresista vallecaucano Alejandro Ocampo, quien será candidato al senado explicó que encabezará listas el hombre o la mujer que saque la primera votación. Por ejemplo si un señor saca la mayor votación será cabeza de lista y el segundo lo ocupará la dama con el mayor respaldo en la consulta y así se continuará hasta tener el número de aspirantes de acuerdo con el número de curules a proveer. En el caso del departamento se eligen trece representantes a la cámara.
Ocampo aclaró que no habrá vetos para candidatos provenientes de otros partidos y recordó que para las elecciones del 2022 en la lista al senado por el Pacto Histórico fueron aceptadas personas con origen en otras colectividades como sucedió con la U.
“El comité de ética oportunamente revisará cada caso. Pero no creo que haya problema para avalar candidatos de otras corrientes que desde antes de las últimas elecciones se acercaron al PH por consideraciones ideológicas".
Sobre las posibilidades de éxito en el Valle del Cauca, manifestó que su partido es optimista en sostener lo que tiene pero admitió que carece grandes estructuras y las que hay son muy precarias porque el grueso de simpatizantes y votantes son de opinión. Sobre su paso al senado dijo que ha sido un representante a la cámara muy serio en su trabajo y ha defendido las propuestas del presidente Petro y advirtió que ha sido coherente en sus decisiones lo cual lo hace ser optimista.
Agregó que ya recorre todos los departamentos colombianos y confía en que los colombianos depositen su voto de confianza para asegurar su paso al senado de la república.
CAMBIOS
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, analiza un gran revolcón en su equipo administrativo para iniciar en mejores condiciones la segunda parte de su mandato de dos años. El 31 de diciembre habrá consumido la mitad de su periodo constitucional.
De acuerdo con informaciones provenientes del gobierno caleño el nuevo equipo tendrá más sensibilidad social y política que el actual gabinete. En la falta de empatía con la ciudadanía radica la falta de sintonía de este gobierno con los caleños.
Fuentes aclaran que el hecho de nombrar profesionales con experiencia en lo público y con vocación de servicio a la gente no significa que la administración se vaya a parcelar entregando cuotas a concejales y congresistas.
Una de las preocupaciones del alcalde es que algunas secretarías por los presupuestos que manejan deberían tener mejores ejecuciones presupuestales y el titular demostrar más sintonía con los caleños.
Por lo pronto se esperan renuncias de asesores para el mes de septiembre. Se ausentan quienes serán candidatos a corporaciones públicas.
LUNA
El precandidato presidencial David Luna, hizo un llamado a los líderes de diferentes sectores políticos que no simpatizan ni respaldan con el actual gobierno para que lleguen a un acuerdo en torno a candidato único a la presidencia de la república.
El ex congresista dijo que no tiene ningún problema para salir a cargarle la maleta al candidato que escojan los sectores democráticos identificados en el propósito de reconstruir la nación.
Luna pidió honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay, con un consenso auténtico libre de hipocresías y con personas que defienden la vida, ejercen oposición con respeto y rechazan el radicalismo.
Comentarios