top of page

Compromiso de cooperación entre Cartagena y Santiago de Cali

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
ree

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Alcaldía de Cali recibió a delegados de la Junta se Acción Comunal de Getsemaní, Cartagena para reafirmar el compromiso de cooperación entre ambas ciudades. Consolidando el proceso de hermanamiento que permite compartir experiencias y avanzar en la recuperación y revitalización del Barrio Obrero de Cali, inspirado en el modelo de transformación del Barrio Getsemaní de Cartagena de Indias, reconocido como referente nacional e internacional de conservación patrimonial.

Durante la visita, se realizó en el Barrio Obrero el conversatorio “Patrimonio, Memoria y Salsa Caleña”, un espacio de diálogo entre los procesos comunitarios de Getsemaní y los de Cali. Ambos territorios comparten una historia atravesada por la cultura popular, la música y la identidad de sus comunidades.

“Estamos felices de conocer la riqueza cultural que tiene el Barrio Obrero para ofrecer al país y al mundo alrededor del tema de la salsa. Este hermanamiento brindará la oportunidad de que el trabajo que se está haciendo con la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Cultura potencie este barrio y le abra las puertas al mundo para que se conozca aún más la cultura salsera”, declaró Davinson Gaviria, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Getsemaní de Cartagena.

Por su parte, Camilo Polo, delegado de la JAC del barrio Getsemaní, expresó: “Siento que ese hermanamiento y esa posibilidad de vernos los unos a los otros nos ha dado la posibilidad de compartir muchas experiencias y saberes, mediante los cuales se pueden dar procesos constructivos que ayuden a ambas comunidades a crecer. Es clave que estos procesos estén vinculados a la comunidad, porque con el acompañamiento institucional se vuelven fundamentales en el marco del crecimiento y la renovación de los territorios”.

El Barrio Obrero, cuna de la salsa caleña y de oficios tradicionales como la zapatería, la marroquinería y la sastrería, avanza en un proceso de renovación urbana y cultural como parte de la estrategia “Invertir para Crecer” liderada por la Alcaldía de Cali, que lo proyectará como epicentro turístico y patrimonial de la ciudad.

Comentarios


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page