Cayeron en su propia redVendían lo ajeno: casas y terrenos de La SAE, unnegocio de mucha plata
- Redacción
- 20 jul
- 2 Min. de lectura
Los réditos por esta actividad ilegal fueron tasados en $850.000.000.oo

Las autoridades, con La Fiscalía General de La Nación, llevaron a cabo exhaustiva investigación que condujo a la captura de cinco individuos integrantes de una organización criminal dedicada a estafar madres cabeza de familia, víctimas del conflicto armado, en varios municipios del Valle del Cauca.
Los implicados fueron identificados como Álvaro José Correa Jaramillo, Gerardo Antonio Carvajal, José Eliécer Torres, Julio César González Ruiz y Andrés Felipe Herrera Jiménez, hoy recluidos en establecimiento carcelario por orden de un juez de control de garantías, acusados de concierto para delinquir y estafa agravada.
pero cómo era el actuar: tenían un plan perfectamente definido consistente vender fincas, casas, apartamentos, terrenos para proyectos productivos, bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, utilizando documentos falsos, entre ellos escrituras públicas debidamente registradas como certificados tradición, escrituras públicas, planes catastrales, planos topográficos, promesas de venta, certificados de tradición y contratos de carretaje.
La estrategia era contactar a las c , entre ellas fundaciones sin ánimo de lucro llevándolas a los lugares y allí establecían los precios; pero también recolectaban dinero en calidad de aportes voluntarios con el argumento de financiar el papeleo de escrituras, certificados de tradición contratos y autenticaciones notariales.
No solo eran particulares los estafados, también fundaciones sin ánimo de lucro: Álvaro José Correa Jaramillo, jefe de la banda, Gerardo Antonio Carvajal, José Eliecer Torres, Julio César González Ruiz y Andrés Felipe Herrera Jiménez, los implicados en el delito a quienes un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural.
Los tentáculos de la organización también estaba en Tuluá, Palmira Buga, Guacarí, San Pedro el lapso Junio 2.020 y Enero 2.024; la cantidad de dinero estafado ha sido tasada 850 millones de pesos, durante eventos similares en Jamundí,
El líder de la organización, Alvaro José Correa Jaramillo, era el encargado de procesar y articularlas actividades delictivas.
Comments