top of page

Carlos Hernán Rodríguez desde el senado buscará evitar el reclutamiento de menores por organizaciones criminales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura
ree

El abogado, Carlos Hernán Rodríguez, estuvo tres  periodos en el concejo de Cali, no buscó relección porque su siguiente meta en la política es lograr una curul en el senado. Fue presidente del cabildo en donde destacó por su defensa de la educación pública y del deporte.

No la tiene fácil en su proyecto de llegar al congreso. Cambio Radical, para las elecciones del 2022 sacó un millón 680 mil votos que le permitieron elegir once curules en el senado. Ese partido verá debilitada su lista al senado porque algunos legisladores no buscaran reelección y por eso se presume que para el 2026 solo alcanzaría a un millón de votos lo que permitiría elegir seis o siete senadores.

El Valle del Cauca por esa colectividad hoy tiene tres senadores que se han elegido en dos oportunidades. Carlos Abraham Jiménez, Carlos Fernando Motoa y José Luis Pérez, el primero no es candidato. Por la situación del momento, por carecer de gobernabilidad, por tener al máximo líder en grave estado de salud y por la ausencia de senadores buscando reelección el panorama es complejo para el partido de Vargas Lleras.

El candidato Carlos Hernán Rodríguez, es conocedor de esa realidad pero se mantiene impertérrito ante la nueva coyuntura. Por eso ya tiene candidatos a la cámara de representantes  en Chocó, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia. Sabe que para ser senador necesita al menos ciento diez mil votos de los cuales cuarenta y cinco mil deberían estar en su tierra natal.

“Lo atractivo de la política es su carácter de impredecible. Usted tiene sus amigos, hace el trabajo proselitista y a las ocho de la mañana cuando se abren las urnas no sabe qué pasará hasta  que  se cierren.”, dijo el exconcejal Carlos Hernán Rodríguez.

Sus amigos lo definen como un hombre cálido, sencillo y trabajador. Richard Rivera quien durante dos periodos fue su compañero en el concejo dijo que Rodríguez es un líder autentico en la política y en el servicio social y no dudó de su éxito en las próximas elecciones.

El exconcejal es abogado de la Universidad San Buenaventura, tiene maestría en gerencia deportiva y relaciones internacionales, especialización en derecho público de la universidad Externado  y especialización en derecho procesal de la Universidad Pontificia Javeriana, de Medellín.

Sobre su trabajo legislativo Rodríguez, explicó que desde el senado luchará porque haya leyes férreas que permitan controlar el microtrafico que considera es una amenaza real para los jóvenes que los conduce a la drogadicción y a la muerte cuando comercializan sustancias ilícitas. Considera que puede trabajar para evitar que las organizaciones al margen de la ley sigan reclutando menores de edad que solo tienen dos caminos cuando se involucran a esas actividades: la cárcel o el cementerio.

El candidato se compromete a trabajar con convicción para que el deporte recupere el presupuesto que Petro les quitó. “Colombia es un gran potencial para deportistas de élite y en el Valle del Cauca, es cuna de medallistas olímpicos y el estado debe apoyar económicamente a estos jóvenes que representan con dignidad nuestro país”, concluyó el líder  político.

PERIODO

El malestar que se evidenció en la instalación del nuevo periodo de sesiones del concejo de Cali, es una premonición de lo que se viene cuando se ejerza el control político a funcionarios de la administración municipal.

El presidente de la corporación Édison Lucumí, en su primera intervención pidió que el alcalde Alejandro Eder, respete la autonomía del concejo como el cabildo respeta las decisiones de la administración.

En la medida en que se avecine la fecha electoral las críticas al gobierno caleño se van intensificar desde diferentes orillas de la política local. El concejo será exigente y riguroso al momento del estudio de proyectos de acuerdo y la aprobación de los mismos. La ejecución presupuestal de este año y el estado de proyectos con recursos del cupo crédito de tres billones de pesos concitaran la atención de los cabildantes.

Comentarios


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page