top of page

CALI SIN GRANDES OBRAS

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura

Por Miguel Ángel  

ree

Cuando el alcalde de la ciudad Alejandro Eder, le dijo a la ciudad que solicitaría autorización al concejo para contratar un crédito por tres billones quinientos mil millones de pesos los caleños se ilusionaron e imaginaron una ciudad con grandes anillos viales y nuevos y ambiciosos escenarios deportivos. Pero en la realidad hoy recordamos la propuesta del exalcalde Germán Villegas, en el año 1990 cuando se inventó la revolución de las pequeñas obras pero  las macro no aparecieron.

Para el periodo siguiente Rodrigo Guerrero, creó los puentes en puntos clave de la autopista suroriental para dinamizar la movilidad por este corredor. Pero cometió la  torpeza de hacer puentes con semáforos y se crearon grandes congestiones en la  Luna, en la avenida Guadalupe y en las calles 23 y 26. Esa no fue la solución que necesitabamos.

Mauricio Guzmán Cuevas, hizo el complejo de la calle 25 con carrera 15 que sigue funcionando a la perfección. A la vez hizo el puente del Cabezón, nombre que aportaron los caleños en honor a su cabezota  obra reconocida  de gran impacto para mejorar la movilidad norte sur.

Para el año 1998 el alcalde Ricardo Cobo, en medio de muchas críticas de algunos ciudadanos hizo la prolongación de la avenida circunvalación y obra que después los ciudadanos  le aplaudieron. También hizo el puente de la autopista sur con calle quince, cinco colegios y muchos escenarios deportivos. Y no podemos olvidar que Cobo dejó hechos los diseños para la construcción de un anillo vial en la intersección de la calle quinta con avenida pasoancho pero sus sucesores archivaron el proyecto

Pero las grandes inversiones llegaron en la primera alcaldía de Jorge Iván Ospina, con  soluciones espectaculares como el hundimiento de la avenida Colombia, el complejo vial de la carrera octava con calle 70, los puentes de la autopista con carreras 44 y 70, entre otros. Para  su segundo mandato hizo inversiones onerosas y a medias porque sus parques siguen en veremos.

EDER

En su programa invertir para crecer de profuso contenido social no aparecen grandes obras de infraestructura vial que son una necesidad apremiante de la ciudad. Seguimos esperando los anuncios para las construcciones de los puentes en la calle quinta en los cruces de la cien y avenida pasoancho. Los puentes de la carrera 66 con autopista y el de la carrera 80 con calle quinta. También las soluciones a desnivel en la ciudad de Cali con carreras quince y veintisiete.

Los asesores de Eder no lo han podido convencer que las grandes obras son las que inmortalizan a los gobernantes. Él quiere ser presidente de Colombia y está obligado a dejar una huella una vez termine su mandato.

Pero  hasta el momento no hay una explicación clara  del alcalde justificando la ausencia de grandes inversiones viales para la ciudad. Es cierto que ya invierte la administración ocho cientos mil millones de pesos en la recuperación de vías pero a los cuatro meses los huecos volverán a aparecer. Los puentes son para toda la vida.

El alcalde puede jugar con su proyecto social con pequeñas obras para los estratos bajos de la ciudad pero también puede ejecutar inversiones en movilidad que hoy los ciudadanos le reclaman.

 Alejandro va reconstruir establecimientos educativos, recuperar cientos de escenarios deportivos, ampliaciones de hospitales y centros de salud, mejoras en la tecnología de la administración, y la recuperación de los CALIS.

En lo corrido de este año el concejo municipal le aprobó siete proyectos de acuerdo con impacto en la hacienda pública. Por eso hay avances notables para el desembolso del primer billón de pesos de su cupo crédito por más de tres billones de pesos. La gente exige que se vean obras y el asesor del despacho de la alcaldía Santiago Castro, responde que en diciembre ya veremos en que se ha gastado el dinero del empréstito. 

Y desde el concejo no ha existido la presión seria para que el alcalde incluya otros temas en su proyecto inicial de treinta y dos pequeñas y medianas obras. Solo dos o tres concejales en oposición han reclamado mientras los otros sobresalen por apatía e indiferencia.

Esta semana los caleños vimos el video del alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, con las obras que en breve va a iniciar. Son inversiones que solo las grandes urbes se atreven a realizar pero que ya es un compromiso del gobernante. Creo que todos sentimos envidia. Por las quejas ciudadanas se originó este comentario.

Commentaires


Suscribase a La Razón de Cali

  • White Facebook Icon
bottom of page