BUSCAN COALICION PARA CÁMARA
- Redacción
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Por Miguel Ángel Arango

Cambio Radical, Nuevo Liberalismo y Colombia Renaciente, podrían coincidir en una coalición para presentar lista conjunta a la cámara de representantes. A pesar de que inicialmente las conversaciones son incipientes es un escenario interesante porque se trata de una fuerza que podría asegurar dos curules y pelear la tercera.
Las coaliciones para listas al congreso son interesantes y el mejor ejemplo lo constituye la alianza que se denominó Pacto Histórico en donde se estructuró una confluencia de doce sectores entre partidos y movimientos políticos.
El mejor momento lo vive hoy en la región Cambio Radical que viene de sorprender con buen resultado en las últimas elecciones regionales en donde ganaron dos curules en el concejo de Cali y dos en la asamblea departamental. El partido tiene alcalde amigo y gobernadora amiga y en las dos partes han recibido un trato generoso en la distribución de la gobernabilidad.
Y hay una coincidencia bien interesante porque Cambio Radical, Colombia Renaciente y Nuevo Liberalismo apoyaron la elección del alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien ha demostrado su gratitud de distintas maneras y una de las que más gusta es la clientela.
La política colombiana está muy incierta, llena de sobresaltos, con unas castas políticas desprestigiadas y atravesada por un aire de apatía que se vive en todas partes por la decepción causada por el nuevo modelo de gobierno en manos de la izquierda.
Pero por más desprestigio que tenga el actual gobierno no se puede desconocer que tiene la chequera y esta es desequilibrante cuando se trata de una disputa en las urnas. La polarización, el estado de crispación nacional genera temor entre la política tradicional que analiza cómo recuperar los espacios perdidos en el año 2022.
Por eso es que además de la coalición que mencionamos inicialmente también se ha explorado un posible entendimiento entre conservadores y el Mira para la lista de la cámara de representantes por el Valle del Cauca y en donde estos dos no tienen presencia.
Otros partidos históricamente minoritarios como En Marcha y la ASI también exploran un posible acuerdo para la cámara y proyecto al que se sumarían otros identificados como alternativos.
AUSENTES
Cambio Radical y Centro Democrático no participan en las conversaciones que adelantan líderes conservadores, liberales y de la U en procura de un acercamiento que permita adoptar el mecanismo que permita escoger candidato para la presidencia de la república.
Desde Cambio Radical cuestionan que godos, liberales y la U sean ambiguos cuando se trata de asumir una postura seria en medio de coyunturas complejas. Congresistas de esos partidos dicen una cosa en medios de comunicación pero a las pocas horas votan por proyectos del gobierno Petro.
Lo preocupante es que esos cinco poderosos partidos se necesitan en el propósito de quitarle a la izquierda la presidencia de la república.
DEVOLUCION
El concejal Roberto Ortiz, pidió a directivos del Club Campestre, retornarle al municipio los dos mil millones de pesos que el gobierno les devolvió por concepto del impuesto predial amparado en su reconocimiento como bien de interés público.
El cabildante reconoce como legal, ajustado a derecho esa devolución pero al mismo tiempo advierte que es injusta e inconveniente porque canchas de golf y piscinas no pueden ser declarados bienes de interés cultural.
Comentarios